¿Es La belleza la unión de opuestos?
Por Eli Siegel
1. LA LIBERTAD Y EL ORDEN
¿Tiene toda instancia de la belleza en la naturaleza y de la belleza como la presenta un artista, algo irrestricto, inesperado, descontrolado? —¿Y tiene eso bello en la naturaleza o eso bello proveniente de la mente de un artista, también algo exacto, sensato, lógicamente justificable, que se le puede llamar orden?
2. LA IGUALDAD Y LA DIFERENCIA
¿Muestra toda obra de arte la igualdad que existe entre los objetos y entre todas las realidades? —¿Y muestra a la vez, la diferencia sutil y tremenda, el drama de lo distinto, que se puede hallar entre las cosas del mundo?
3. LA UNIDAD Y LA MULTITUD
¿Hay en toda obra de arte algo que muestra la realidad coma una y también algo que muestra la realidad como múltiple y diversa? —¿Tiene que haber en toda obra de arte una presencia simultánea de singularidad y multiplicidad, de unidad y variedad?
4. LO IMPERSONAL Y LO PERSONAL
¿Contiene todo ejemplo del arte y de la belleza algo que representa el significado de todo que existe, de todo lo que es verdad en forma exterior, de la realidad como tal? —¿Y contiene también todo ejemplo del arte y de la belleza algo que representa la mente individual, a un ser que ha sido conmovido, a una persona que está viendo como individuo original?
5. EL UNIVERSO Y EL OBJETO
¿Tiene toda obra de arte una cierta precisión sobre algo, una cierta exactitud concentrada, una calidad de existencia particular? —¿Y sin embargo, presenta cada obra de arte, de algún modo, el significado de todo el universo, algo que sugiere una existencia amplia, algo que tiene un significado ilimitado más allá de lo particular?
6. LA LÓGICA Y LA EMOCIÓN
¿Existe una lógica que puede hallarse en toda pintura y en toda obra de arte, un diseño placenteramente aceptable a la inteligencia, detalles reunidos infaliblemente, en un arreglo coherente y rotundo? —¿Y existe aquello que conmueve a una persona, que le incita de un modo irrefrenable, que le compenetra con la serenidad y el descontento de la realidad, que le produce emoción y causa que la emoción exista en él?
7. LA SENCILLEZ Y LA COMPLEJIDAD
¿Existe en toda arte una sencillez, una inocencia profunda, un autocontenido inmediato, acompañado quizás por una franqueza audaz o una economía sorprendente? —¿Y existe aquello, de tal riqueza que no se puede resumir; algo subterráneo e intrincado que contrarresta y completa la simplicidad; la complejidad embromadora de la realidad cuando se medita sobre ella?
8. LA CONTINUIDAD Y LA DISCONTINUIDAD
¿Puede hallarse en toda obra de arte una cierta progresión, una cierta presencia indisoluble de relación, un diseño que causa continuidad? —¿Y puede también hallarse la separación, la individualidad, la quebradura de las cosas: el principio de la discontinuidad?
9. LA PROFUNDIDAD Y LA SUPERFICIE
¿Es la pintura, como el arte mismo, una presentación de lo que está “por encima”, lo obvio, lo inmediato? —¿Y es también una presentación de lo que está implícito, profundo, “por debajo”? —¿Y es el arte, por lo tanto, un interacción de superficie y sensación representando “esto” y de profundidad y pensamiento representando “todo aquello”?
10. EL REPOSO Y LA ENERGÍA
¿Existe en la pintura un efecto que proviene por estar juntos el reposo y la energía en la mente del artista? —¿Pueden tanto el reposo como la energía ser vistos en la línea y en el color de una pintura, en el plano y en el volumen, en la superficie y en la profundidad, en el detalle y en la composición? —¿Y es el verdadero efecto que una buena pintura tiene en el espectador, un efecto que causa a la vez reposo y energía, tranquilidad e intensidad, serenidad y agitación?
11. LO PESADO Y LO LIVIANO
¿Existe en toda arte, y bien claramente en la escultura, la presencia de lo que produce liviandad, soltura, alegría? —¿Y existe también, la presencia de lo que causa estabilidad, solidez, seriedad? —¿Es el estado mental que produce arte, más pesado así como más liviano que lo que es habitual?
12. EL CONTORNO Y EL COLOR
¿Tiene todo ejemplo bueno de arte visual, una unidad de línea exterior y masa interior y color? —¿Demuestra la armonía de línea y color en una pintura, una unidad de detención y desbordamiento, de contener y estar contenida, de afuera y adentro?
13. LA LUZ Y LA OSCURIDAD
¿Presenta toda arte el mundo como visible, luminoso, sacado a la luz? —¿Presenta también el arte, al mundo como oscuro, escondido, con un significado que parece estar más allá de la percepción ordinaria? —¿Y está relacionado el problema técnico de la luz y la oscuridad en la pintura, con la cuestión de lo luminoso y lo oculto en la realidad?
14. LA GRACIA Y LA SERIEDAD
¿Existe lo que es juguetón en una obra de arte, lo valiosamente travieso, irrefrenable y juguetona? —¿Y existe también lo que es serio, sincero, verdaderamente significativo, sólidamente valioso? —¿Y la gracia y lo placentero, la seriedad y el significado, entrejuegan y se encuentran por todas partes en las líneas, en las formas, en las figuras, en las relaciones, y en el significado final de una pintura?
15. LA VERDAD Y LA IMAGINACIÓN
¿Es toda pintura una mezcla de la mente que captura en forma justa lo que está ante ella, y de la mente libre y honorablemente demostrando lo que existe a través de lo que la mente encuentra? —¿Es toda pintura, por lo tanto, una unidad de lo que se ve como objeto y lo que se ve como posibilidad, de la realidad y la apariencia, de lo ordinario y lo extraño? —¿Y se hace una unidad de lo subjetivo y lo objetivo en una pintura?